Jiangxi, China. 2025. Una noticia ha sacudido el mundo de la arqueología y de la Medicina Tradicional China: un equipo de investigadores ha confirmado que unos artefactos hallados en el famoso tomo del Marqués de Haihun, de más de 2.000 años de antigüedad, son las agujas de acupuntura de acero más antiguas jamás encontradas.
Un hallazgo extraordinario
Durante la excavación de esta tumba de la dinastía Han Occidental (206 a.C. – 25 d.C.), ubicada en la provincia oriental de Jiangxi, se descubrió una caja lacada con recubrimiento dorado, situada muy cerca del sarcófago de Liu He (el emperador depuesto que fue posteriormente nombrado Marqués de Haihun). En su interior, dentro de un delicado tubo de jade, los arqueólogos encontraron fragmentos de agujas corroídas, de dimensiones tan finas como 0,3 a 0,5 milímetros de grosor, muy similares a las agujas modernas utilizadas en la práctica clínica de acupuntura.
A pesar del estado fragmentario de las piezas, los análisis realizados confirmaron que estaban elaboradas con acero producido mediante la técnica antigua de “fritura”, un método pionero de fabricación de acero en la China antigua.
Confirmación de su uso médico
Pero el detalle más revelador fue el descubrimiento de una etiqueta de madera con la inscripción “Nueve agujas completas” (九针齐), una clara referencia al conjunto de instrumentos descritos en el clásico médico Huangdi Neijing. Este hallazgo permite vincular sin lugar a dudas estos fragmentos con el uso terapéutico descrito en los textos fundacionales de la Medicina Tradicional China.
Tal y como explicó Zhou Qi, investigador de la Academia China de Ciencias Médicas, este avance tecnológico fue determinante en la evolución de la acupuntura: “Las agujas de hierro se oxidaban fácilmente, y las de oro o plata eran demasiado blandas. El acero permitió desarrollar técnicas más precisas, seguras y duraderas”.
Implicaciones para el estudio de la MTC
Este descubrimiento, considerado ya como uno de los más relevantes de la última década en el campo arqueológico chino, reafirma la antigüedad, complejidad y continuidad histórica de la Medicina China. Además, da testimonio de la temprana innovación tecnológica aplicada al cuidado de la salud, y de la estrecha relación entre el pensamiento filosófico, la observación de la naturaleza y el desarrollo científico que caracteriza a la MTC.
En la ESMTC seguimos enseñando la tradición... con mirada contemporánea
En la Escuela Superior de Medicina Tradicional China, estudiar acupuntura y MTC no es solo aprender técnicas milenarias: es formar parte de un legado vivo que sigue creciendo y adaptándose a los retos de la salud del siglo XXI.
Este hallazgo es un recordatorio del valor histórico, terapéutico y cultural de nuestra profesión. Porque cada aguja, cada diagnóstico, cada tratamiento, forma parte de una tradición que lleva siglos al servicio del bienestar humano.
¿Quieres formarte con una base científica y profunda en MTC?
Descubre nuestros programas en www.esmtc.es
Fuente: Global Times.