
Las enfermedades de la menstruación incluyen 3 tipos: metrorragia, dismenorrea y amenorrea.
El hígado reserva la Sangre y se considera la raíz de la mujer. El corazón controla y propulsa la Sangre, también controla el SHEN (el ánimo) que se refiere a la mente y la emoción. Las enfermedades relacionadas con la menstruación se vinculan con el hígado y el corazón. Los enfados o las preocupaciones provocan los desequilibrios del SHEN y causan este tipo de enfermedades. Por eso, hay que prestar atención a la preservación del corazón cuando se tratan estas enfermedades. ¿Qué significa preservar el corazón en un sentido amplio? La respuesta es regular las emociones. ¿Cómo podemos regularlas? Podemos regularlas principalmente de tres maneras: conteniendo el enfado innecesario, evitando las preocupaciones y previniendo el miedo.
El enfado hace daño al hígado, provoca desequilibrio del SHEN y trastorno de Qi y Sangre. En consecuencia, intentar contener el enfado o la ira dentro de lo posible es un hecho primordial. Las mujeres suelen tener muchas alteraciones de las emociones antes y durante las menstruaciones, la más común es que se enfadan con mucha frecuencia. Por eso, deben estar tranquilas, positivas y contentas. Pueden calmar este sentimiento paseando, hablando con amigos, leyendo libros, escuchando música, en definitiva haciendo cualquier actividad que las haga sentir mejor.
Las mujeres suelen preocuparse en exceso y suelen ser más sensibles que los hombres por cuestiones biológicas. Por un lado, los hombres deben tratar a las mujeres de su vida, ya sean parejas, hijas o hermanas de una manera suave e intentar alegrarlas. Por otro lado, las mujeres tienen que cambiar su manera de pensar, concentrar más su atención en cómo vivir la vida diaria felizmente y cómo mantener el buen humor todos los días, siempre que sea posible.
Cuando hay insuficiencia de Qi y Sangre, se genera el miedo. Para prevenir el miedo, lo primero es evitar los casos que causan el miedo y lo segundo es aprender a recuperarse pronto de esta sensación. Por ejemplo, hay personas que les gustan mucho las películas de miedo y realmente lo pasan mal, por eso deberían evitar verlas, ya que la sensación de miedo es real y no es bueno para el cuerpo.

Dra. Xu