
La medicina occidental y china trabajarán juntas desde el viernes 20 hasta el domingo 22 de octubre de 2017 en Lyon, durante la primera asamblea de su tipo. El objetivo es proporcionar la base para el proyecto de propuesta de la ley para la integración y el reconocimiento de la Medicina Tradicional China, que se espera a principios de 2018 y que llegará de mano del senador de LR (Les Républicains) Ródano Michel Forissier. El mensaje del DIRMéCh (Delegación para la integración y el reconocimiento de la medicina china), lanzado en marzo en Lyon, y presidida por Morgane Hanechi es unificador: “Las dos medicinas pueden trabajar juntas en la complementariedad. No es una cuestión de la sustitución de la medicina convencional por la medicina tradicional china”.
En Francia hay 6 de tratamientos con Medicina Tradicional China
Hoy en día, en Francia, un profesional que no pertenezca a la medicina convencional no puede ejercer la medicina tradicional china (MTC), bajo pena de ser procesados por la práctica ilegal de la medicina. Sólo los médicos, obstétricos y odontólogos formados en acupuntura por la universidad se les permite practicar, recordó a la Delegación que se presenta como representante del 80% de los profesionales de la MTC, y del 90% de sus organizaciones nacionales.
Sin embargo, de acuerdo con las organizaciones de profesionales de la medicina tradicional china ya hay 6 millones de tratamientos con MTC cada año en Francia, un número muy lejos de ser insignificante. La acupuntura, el masaje tradicional, Tui Na, el ejercicio terapéutico, tales como el Qi Gong o la fitoterapia tímidamente comienzan a insertarse en el curso de la atención al paciente, por ejemplo, para mitigar los efectos secundarios de la quimioterapia. La mayoría de las veces, estas prácticas son “bajo secreto”, con la complicidad de los oncólogos. Sin embargo, algunos consideran que, a favor del paciente, sería mejor que las prácticas que han demostrado beneficios sean reconocidas oficialmente, reguladas y separadas de aquellas prácticas que no hayan, por el momento, demostrado ninguna base científica o clínica.
Uno de los primeros hospitales franceses que utiliza la MTC fue el hospital Pitié-Salpêtrière, en París, con el Centro Integrador de la Medicina China (CIMC), creado en 2009. Otros, como el CHRU de Lille, ofrece a las mujeres embarazadas sesiones de acupuntura proporcionada por los médicos o parteras.
Hacia una medicina complementaria, la china y la occidental
Durante la conferencia Nacional de Medicina Complementaria, no solo la estandarización de las prácticas, el código de conducta y ética, sino también la formación necesaria y los certificados de profesionalidad, se debatirán en el corazón de mesas redondas entre las partes interesadas de las dos medicinas. Hoy en día, hay aproximadamente 120 escuelas privadas con desigualdad en el nivel y cuyos diplomas no son reconocidos. Hecho que contrasta con la noticia de la científica china Youyou Tu que incluso ha sido co-nobel en 2015: fue galardonada con el premio Nobel de medicina por el desarrollo de un tratamiento contra la malaria, inspirada en la Medicina Tradicional China.
Unos 450 profesionales, profesores, estudiantes, usuarios y especialistas van a participar en dicho foro nacional sobre la medicina convencional y china, celebrada en la facultad de medicina Maieutic Lyon Sud-Oullins. “A nivel nacional, este foro es el primer encuentro oficial entre las dos medicinas”. Este es un evento importante para el futuro de la salud pública” afirma la DIRMéCh.
Muchos países europeos reconocen y crean puentes entre las dos medicinas. Un ejemplo es el gran hospital de Medicina Tradicional China que debe abrir sus puertas cerca de Barcelona.
Noticia adaptada del 20 de octubre de 2017
FEUNTE: www.assises.dirmech.org